Cuida tus textiles para que duren más tiempo. Cada tela requiere de un cuidado especial a la hora de lavar, secar o planchar.
Atendiendo a los diferentes tipos de fibras que existen podemos distinguir:
Naturales u orgánicas
Proceden de animales (como la lana, el cuero y la seda) o de plantas (algodón, lino, yute).
Artificiales
Son aquellas cuya base es un producto natural renovable, pero su filamento es artificial. Surgen de la necesidad de obtener filamentos largos y resistentes para tejer elementos textiles de calidad. Estas fibras poseen propiedades similares a las naturales. Es el caso del rayón y la viscosa.
Sintéticas
Es una fibra textil que se obtiene a través de medios químicos y proviene de productos derivados del petróleo. Según el proceso se consiguen las fibras de nylon o poliéster o bien fibras acrílicas.
Según el tipo de fibra del producto, te recomendamos los siguientes cuidados:
- Algodón.- Los productos de algodón 100% resisten muy bien el lavado a altas temperaturas, sin embargo hay que tener en cuenta que si la temperatura del agua es muy elevada éstos pueden encoger y perder color. Por ese motivo recomendamos lavarlos en agua fría. Si el algodón está mezclado con otra fibra habrá que lavarlo teniendo en cuenta el tejido que tenga más restricciones en el cuidado.
- Lino.- El lino puede lavarse a mano o en lavadora pero, en cualquier caso, hay que hacerlo en agua fría o a muy baja temperatura, porque con el calor esta fibra puede encoger y deformarse. Si optas por el lavado a máquina, elige un programa corto y evita el centrifugado. Si lavas a mano, no escurras más de lo estrictamente necesario.
- Yute.- El yute es una fibra natural de origen vegetal. Recomendamos lavar con agua fría (dar calor al tejido podría encoger la tela). Usa un detergente líquido especial para telas delicadas y frota suavemente el tejido para hacer desaparecer las manchas. Enjuaga con agua fría. Si el lavado es a máquina, selecciona el ciclo de lavado delicado y evita el centrifugado.
- Seda.- Es un tejido que está compuesto por fibras muy resistentes. A menos que se especifique que solo se puede usar lavado en seco, te recomendamos que uses el programa de prendas delicadas de tu lavadora a baja temperatura o su ciclo de lavado más corto, que utilices jabones suaves y no uses suavizante y evita la secadora.
- Poliéster, nylon y acrílico.- Para conservarlos como el primer día, utiliza el ciclo para prendas sintéticas de tu lavadora, ya que lava de una forma más lenta y a una temperatura más baja que otros ciclos. Dada la extrema sensibilidad de estas telas en cuanto a las altas temperaturas, siempre que sea posible, evita plancharlas y/o meterlas en la secadora.
En cuanto a la temperatura de planchado recomendamos:
- Entre 70 y 120 °C para planchar acetato, rayón, acrílicos, elastano, poliamida, polipropileno…
- Entre 100 y 160 °C para planchar poliéster, seda, viscosa, lana…
- Entre 140 y 210 °C para planchar algodón y lino.
Siguiendo estos consejos de lavado y respetando la temperatura adecuada en el planchado, tus textiles se conservarán en mejor estado, haciendo más largo su ciclo de vida.
